Observatorio de las tecnologías web y e-learning y de las transformaciones mediáticas de la Sociedad Red.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Los blogs ya compiten con otros medios en línea por la publicidad en internet
Para Antonio Ortiz, fundador de Weblogs, el bloguero puede optar por dos opciones: - vender y desarrollar una estrategia de branding y una potente creación de contenidos, como una comunidad que busca un público fiel - aplicar la publicidad en internet por objetivos (del tipo CTR o click-through rate y CPA o costo por acción), con costes más bajos y una buena posición en los buscadores La tasa de la publicidad CTR se obtiene dividiendo el número de usuarios que hacen clic en un anuncio entre el número de veces que el anuncio fue publicado (impresiones). Para utilizar ambas estrategias, el bloguero debe dominar el funcionamiento de las técnicas SEO u optimización de motores de búsqueda.
martes, 23 de noviembre de 2010
Pymes informaticas denuncian en la UE los abusos de la SGAE
Las pymes critican el modelo de gestión de un organismo que, aunque sin ánimo de lucro, monopoliza el cobro de los derechos de los autores. Esta situación de monopolio también ha sido cuestionada por la Comisión Nacional de Competencia (CNC). Ana María Méndez, impulsora de la Asociación Española de Pymes de Informática (Apemit), considera que “el establecimiento del canon digital se tenía que haber hecho de otra forma. La SGAE debería haberse reunido con los afectados para llegar a un acuerdo conjunto sobre el modo de pago y no instalarlo en función de conseguir los máximos beneficios”.
jueves, 7 de octubre de 2010
Ostensibles mejoras comunicacionales en Twitter y en Facebook

La red de microblogging Twitter ha introducido mejoras notorias:
De un lado, una renovada interfaz de usuario, con dos inno

- un nuevo diseño (logo incluido), con una timeline más limpia y scroll infinito y con paneles de detalles aportando contenido relacionado y mini-perfiles flotantes (sin salir de la página), pero manteniendo ese diseño simple y práctico
- y un nuevo carácter multimedia, mediante la posibilidad de fotos y videos embebidos, gracias a los acuerdos con empresas como Youtube, Kiva, Flickr, Vimeo o Twitpic.
Este es el video divulgativo de unos cambios que, sin duda, podrán mejorar mucho la experiencia comunicativa a través de Twitter:


miércoles, 6 de octubre de 2010
Preparándose LibreOffice


Oracle sigue sin pronunciarse, lo que augura el próximo nacimiento de LibreOffice, al que seguro se pasan la mayoría de simpatizantes y usuarios de software libre.

Web de The Document Foundation, en que ya anuncian LibreOffice. Clica la imagen para ir al sitio.
martes, 5 de octubre de 2010
La industria de contenidos digitales retrocede un 5,3% en 2009

Entre los datos más llamativos del Informe, en su análisis plurisegmentario de libros, televisión, prensa, música, cine, video, videojuegos y publicidad, están:
- el retroceso en suscripciones a la televisión de pago (-2,6%) y en la industria de videojuegos (-14,2%), su primer retroceso tras 5 años de crecimiento
- el retroceso de la publicidad en la prensa escrita (-24%)
- la caída en ventas de MP3 (-32%) y de MP4 (-24%)
- la caída del mercado discográfico (-20,7%) y de los ingresos por conciertos (-5,5%)
- el incremento notorio en ventas de smartphones (92%)
- y el incremento en la inscripción de libros en formato electrónico (52%).
Martín Pérez, director de Asimelec, destacó como dato positivo la evolución constatada en subsectores como las nuevas consolas de videojuegos, los smartphones, los e-readers, la digitalización del cine, el video en alta definición, la irrupción de las redes sociales o el auge del libro electrónico.

En el acto, Martín Pérez enumeró los objetivos que debiera tener el Plan desde la perspectiva de la patronal tecnológica, Asimelec, y recogidos en el Informe:
- la unificación de los actuales dispersos presupuestos previstos para el impulso de la industria audiovisual digital, casi 300 millones de euros en plane de 3 ministerios, Industria, Cultura y Ciencia e Innovación
- la consolidación de la industria de contenidos digitales en español y en las lenguas co-oficiales
- la innovación y el apoyo a los proyectos emprendedores
- la formación y la transferencia de tecnologías
- el desarrollo de nuevos soportes
- el fortalecimiento de los mecanismos que garanticen la protección de datos
- el establecimiento de estándares para la producción y distribución de contenidos digitales
- y la defensa de la propiedad intelectual.
Por ello, Asimelec reclama al Gobierno financiación específica para que este estratégico sector afronte con éxito su reconversión industrial de adecuación al contexto digital.
En la web de Asimelec, puede consultarse un resumen o descargarse el Informe en pdf.
Bruselas propone aprovechar el apagón analógico para expandir la red internet con mas velocidad
GoogleTV se acerca

Y el lunes 12, Sony enseñará los televisores, con procesador Intel (¡el fiel aliado de Microsoft!), que llevarán GoogleTV incorporado de serie.
lunes, 4 de octubre de 2010
La AEPD descarta el voto electrónico en las elecciones de 2011


Acabamos de contemplar cómo en Brasil han hecho uso del voto electrónico más de 135 millones de electores en 480 mil urnas. Brasil comenzó a implementar el sistema de voto electrónico hace 16 años, de modo que desde 2000 está plenamente consolidado.

En este video-corte informativo de TeleSUR se explica el uso de las urnas electrónicas en el proceso electoral brasileño:
Video: TeleSURtv.net
Pero, en fin, para los españoles, no resulta muy alentador que el propio director de la Agencia Española de Protección de Datos tenga una "perspectiva" tan negativa de nuestro futura implementación del voto electrónico en la Elecciones públicas. Sin embargo, tal vez más relevantes que el poco "empeño" y convicción de Artemi Rallo, sean estos tres factores:
- que el debate lleva tiempo generándose,
- que en la sociedad civil numerosas iniciativas siguen haciendo uso ya del voto electrónico (colegios profesionales, sindicatos o instituciones, como el caso reciente de la UNED en sus elecciones al Claustro),
- y que los investigadores avanzan la indagación y la reflexión sobre el voto electrónico, como una reciente propuesta de la Universidad Carlos III de Madrid sobre un "sistema de pujanzas estandarizado".
Así que ... ¿qué tal desearle un poco más de espítiru constructivo y progresista al director de la AEPD, que colaborara más activa y eficazmente, divulgando la información e incentivando la concienciación necesarias para generar esas "condiciones" que echa en falta en la población española?
domingo, 3 de octubre de 2010
Google crece ... ¿a costa de la privacidad de los usuarios?

Google ya tiene disponibles extensiones para los navegadores Firefox (Go.gl Lite) y Chrome (Goo.gl URL shortener), para que el usuario se instale Goo.gl como barra de herramienta en el navegador.



sábado, 2 de octubre de 2010
Posible alianza de Facebook con Skype

Clica la imagen para ir a la noticia-revelación en AllThingsDigital
Ninguna de ambas empresas ha confirmado oficialmente el acuerdo, aunque Facebook sí ha admitido al New York Times que está negociando con varias empresas la integración del servicio de voz. Si la elegida es finalmente Skype, se estarán aliando la red social más extensa de internet, con 560 millones de usuarios, y el principal proveedor de telefonía por internet, utilizado por 124 milones de usuarios al mes. El acuerdo beneficiaría doblemente a Facebook como "alianza estratégica" favorecedora de su internacionalización, ya que la mayoría de usuarios de Skype está fuera de los Estados Unidos.
A punto el Simo 2010

La feria se inicia con la polémica generada por las declaraciones de José Pérez, director de Asimelec, Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica, al asegurar que en esta edición se ha contado menos con la Patronal.
Según la organización, la feria va a ser un espacio altamente participativo y contará con actividades como los Encuentros "de Inversores" o "de Tiendas Virtuales", charlas sobre e-commerce, talleres formativos, el encuentro de CIOnet España (la red social de directivos relacionados con las TIC), que analizarán el papel de las TIC, o eventos desenfadados como la Noche más TIC, los Channel Awards 2010, el Channel Campus, o el Open Green, organizado por la EOI, Escuela de Organización Industrial, en que tendrán lugar los espacios de asesoramiento "Café con expertos", "Asesoría Express" o "CreaWeekend".
Un espacio destacado lo ocupará el Open Green, organizado por la EOI, Escuela de Organización Industrial, y orientado a informar sobre networking a las empresas y prescribirles las oportunas orientaciones tecnológicas con las que incrementar su competitividad.
Como tema destacado, por su relevancia de innovación y futuro, tendrá especial tratamiento el Cloud Computing, al que se dedica el espacio "Súbete a la Nube" y el concurso "CreaCloud".
El evento podrá seguirse en los especiales de Computing.es o de PCWORLDdigital o de SiliconNews y su canal especial en Twitter @Siliconnews#simo o de Itespresso.es.

viernes, 1 de octubre de 2010
Bruselas debe proteger la neutralidad de la red

Por su parte, las teleoperadoras pretenden poder gestionar el tráfico con afán lucrativo, esto es, decidir que unos contenidos tengan


Fuente imagen: publico.es
Y, por supuesto, las asociaciones de usuarios consideran inaceptable que las operadoras puedan llevar esto a efecto. Porque la neutralidad de la red ha sido fundamental en que creciese internet y en que sea un servicio social al que los ciudadanos debemos tener derecho sin censuras ... ni "tasas" extra. Este video de ADNstream lo explica muy claramente:
El colectivo español Hispalinux preparó con otras asociaciones, europeas y norteamericanas) una completa respuesta a la "consulta pública", identificando los problemas y proponiendo soluciones jurídicas y técnicas, en una articulada propuesta que el Informe de la Comisión pueda recoger.
La actual legislación europea fue aprobada con gran revuelo el pasado año, en que el llamado "paquete Telecom" generó una oleada de voces reclamando la necesaria defensa (legal) de neutralidad de la red que el "paquete" hacía tambalear. El clamor de los internautas en toda Europa fue recogido por la Comisionada Kroes, cuya oficina de la Agenda Digital se puso en marcha para la elaboración del "Informe sobre la neutralidad de la red" que desde hoy comienza a elaborarse con el acopio de la consulta pública, para cumplir uno de sus 29 cometidos:
Y es evidente que las intenciones de las teleoperadoras pasan por encima de la neutralidad de la red ... en beneficio de sus arcas. Así lo comentaba el presidente de Telefónica hace unos meses, sin mucha elocuencia, pero dejando clara su "perspectiva":
De modo que, esperemos que el "Informe" sea una defensa efectiva de la neutralidad de la red, marcando al Parlamento esa necesaria intervención legislativa que preserve una neutralidad sin la que internet dejaría de tener el caracter democratizador que ha conferido a las posibilidades comunicativas de cualquier internauta en cualquier rincón del mundo. Esperemos que Europa sepa defender la esencia democrática de la Sociedad-Red.
Estados Unidos ya demostró efectividad política hace un año, y Obama en persona defendió expresamente la importancia de la neutralidad de la red.
Pero hoy siguen las teleoperadoras norteamericanas presionando y negociando en la sombra, demostrándose que introducir la neutralidad de la red en la regulación legislativa en materia de Telecomunicaciones es la solución politica a aspirar, como ejemplifica Chile, el país pionero, desde el pasado julio.
¡Los internautas europeos han hablado! ¡Y la ciudadanía estamos esperando decisiones politicas desde Bruselas!
lunes, 27 de septiembre de 2010
España es el tercer país europeo en uso de redes sociales
Segun el estudio, estos son los mejores datos:
- Hasta el primer trimestre del año 2009, España habia alcanzado la cifra de 26,9 millones de internautas.
- La mayoria de conexiones en España es de banda ancha: en las empresas, un 98% (frente al 88% de media europea), y en los hogares, un 95% (lo que supone un incremento de un 8% respecto al anterior estudio, y superando la media europea, que esta en un 86%). España ha superado los 10 millones de lineas de banda ancha, lo que la coloca en el 10º puesto mundial.
- Otro dato relevante es la tercera posicion de España en el conjunto de la Union Europea en el uso activo de las redes sociales, tendencia que continua caracterizando la pujanza de la web 2.0 y de la blogosfera en España.
En cuanto a los datos mas desalentadores:
- España sigue estando en la cola de Europa en penetración de Internet (solo un 54% de los hogares españoles estan conectados a Internet)
- y sigue sucediendo que el precio de la banda ancha en España es un 11% mas caro que la media europea.
Denunciadas nueve grandes empresas por falta de accesibilidad
El CERMI, Comite Español de Representantes de Personas con Discapacidad, ha presentado nueve denuncias ante el Ministerio de Sanidad y Politica Social por la carencia de accesibilidad en los respectivos sitios web de nueve grandes empresas españolas.
Las denunciadas son:
- Corporacion RTVE
- Grupo Avanza
- Grupo Santander
- Orange
- Jazztel
- Alcampo
- Iberia
- Gas Natural-Fenosa
- Endesa
Ya existen denuncias en proceso para:
- Transportes Metropolitanos de Barcelona
- Aguas de Barcelona [a fecha de hoy, presentan un primer nivel "a A"]
- El Corte Ingles
- Metro de Madrid
- Universidad Autonoma de Madrid
Las sanciones podran oscilar entre 30.000 y 90,000 euros.

¡Animo a Cermi y a tod@s l@s usuari@s afectad@s! ¡Nuestra solidaridad!
domingo, 26 de septiembre de 2010
La Consejería de Fomento de Castilla-León presenta el Plan de Banda Ancha Rural 2010-2013
La Junta de Castilla y Leon ha dotado al Plan con 30 millones de euros, y esta previsto que se utilice tecnologia terrestre y via satelite, necesaria para "alcanzar los entornos y nucleos rurales" mas complicados, segun explico Silvan. Ademas, la Consejeria ha comprometido con las e

Esta previsto que el Plan, que conllevara unos 7.000 kilometros de fibra optica, este culminado en un año, aunque la mitad se realizara en el primer trimestre.
En el acto, el Consejero Silvan resalto el caracter prioritario que las nuevas tecnologias representan, pues son "elemento fundamental de vertebracion, de cohesion, de desarrollo social y economico para los territorios".
El ADSL entre los "servicios esenciales" para la jornada de huelga

Las operadoras han recibido del Gobierno la consigna en relacion a los servicios esenciales para los que deben establecer "servicios minimos", y el ADSL esta entre ellos.
El Ministerio de Industria ha comunicado a las empresas implicadas que los servicios esenciales son: la telefonia fija y movil, la transmision de datos y el acceso a internet. O sea que si la red de datos se cayera durante la jornada de huelga por desatencion de los servicios tecnicos, constituiria una infraccion de la Ley General de Telecomunicaciones.
Fuentes del sector han expresado su sorpresa por la inclusion de la banda ancha entre los "servicios minimos", puesto que todavia no ha sido incluida en las obligaciones del servicio universal. Sera a partir del proximo año que quedara considerada "servicio universal" con una velocidad de un mega, segun anuncio Industria hace unos meses. Por ahora, al menos, el ADSL ya es "servicio esencial".
jueves, 23 de septiembre de 2010
España sigue entre las potencias productoras y consumidoras de videojuegos

Segun los datos que aporta el Informe anual de 2009 que la aDeSe, Asociacion española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento, aunque, por la coyuntura mundial (en especial por las descargas ilegales en red), el mercado mundial cayera un 16%, se observan varios datos esenciales en nuestro pais:
- que España es la 4ª potencia europea (tras Reino Unido, Francia y Alemania) en consumo de videojuegos: los españoles consumen mas videojuegos (un 53% del total) que cine, CD o DVD
- que la industria española de produccion audiovisual de videojuegos sigue creciendo y demostrando ser un sector en alza, muy a pesar de la crisis.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Actuable, plataforma de l@s ciudadan@s
![]() |
Logo de Actuable |
En Actuable, los usuarios deben estar registrados para poder dar su apoyo firmando una campaña de activismo online durante el tiempo límite para firmar.
En el día de su lanzamiento, Actuable ya tiene varias campañas en marcha:
contra la venta de agua mineral embotellada
en defensa de la neutralidad de la red
contra las visitas del Papa pagadas con dinero público
Actuable se asienta en valores ideológicos: “la defensa de derechos y libertades civiles, la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y por el desarrollo”.
Francisco Polo se hizo popular al protagonizar una campaña digital contra las bombas de racimo que llegó al Congreso de los Diputados, Antes ha trabajado para Amnistía Internacional.
Otro de los impulsores es Álvaro Ortiz, que ha trabajado en una de las consultoras más importantes de Internet, The Cocktail, y ha lanzado proyectos como Partigi, Mumumio o Nvivo.
martes, 21 de septiembre de 2010
Wifi para los ciudadanos en Madrid y Granada

Segun declaro el alcalde, Ruiz Gallardon, la medida consigue incrementar el atractivo del servicio de transporte en superficie, aportandole un servicio complementario que, sin duda, va a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo es "hacer de Madrid una ciudad conectada, una ciudad 2.0", en la que se iran progresivamente incrementando los espacios publicos con conexion wifi (plazas, kioscos, bibliotecas...).
La aplicacion para iPhone se complementa con informacion de "realidad aumentada", mediante la que los usuarios podran obtener datos sobre el propio servicio de transporte (paradas proximas, enlaces...) y sobre enclaves de interes turistico por los que vaya pasando la ruta del autobus, ofreciendo informacion historica y artistica de los monumentos.
Tambien desde este lunes, varios kioscos centricos de Granada han comenzado a ofrecer servivio wifi a los ciudadanos, y, en mes y medio, lo ofreceran 50 kioscos de Granada. La iniciativa partio de la Asociacion de Vendedores de Prensa de Granada y la empresa Gowex, que es la que lleva puestos en marcha ya unos 120 kioscos en Madrid. Hasta fin de año el servicio sera completamente gratuito, y, a partir de 2011, solo la primera hora sera gratuita. El servicio pretende colaborar en el fomento del turismo. Y, como no, los granadinos pueden, sin duda, aprovecharlo tambien.

en el kiosco de Puerta Real. Imagen: teleprensa.es
lunes, 20 de septiembre de 2010
Palomas mensajeras más rápidas .... que la banda ancha

Un estudio, realizado en el ambito rural de Gran Bretaña, constata este sorprendente (... y bochornoso) dato, que difunde la BBC. Se trataba de un experimento a iniciativa de la Asociacion de Proveedores de Servicios de Internet (ISPA) que forma parte de una campaña para mejorar las conexiones en red con las areas rurales. La pretension era comprobar quien era mas rapido: la conexion ADSL o el vuelo de las palomas mensajeras.
En una granja de Yorkshire, al norte de Inglaterra, al tiempo que iniciaban la descarga de un archivo de video de 5 minutos y de 300 MG, iniciaron vuelo 10 palomas con destino a Skegness, a unos 120 kilometros. En hora y cuarto, las palomas habian cumplido su recorrido y mision, mientras el archivo ... apenas se habia descargado en un 25%. Se demostraba, asi, mayor eficacia de las palomitas que de los servicios de banda ancha en zonas rurales.
Google mejora sus herramientas en la nube

Google sigue apostando por el Cloud Computing mejorando los servicios Google Docs que ya viene ofreciendo. En las jornadas "Paris Atmosphere", dedicado a computacion en la nube, acaba de anunciar estas dos mejoras:
- la verificacion doble de cuenta: no solo la contraseña del usuario, sino tambien una clave enviada al telefono movil
- y la posibilidad de editar documentos desde algunos dispositivos moviles: los que usen Android y los iPad.
Sin duda, Google no quiere quedarse atras en el negocio creciente del Cloud Computing, liderado, por ahora, por SharePoint o Salesforce.

viernes, 17 de septiembre de 2010
Europa y Australia, en la vanguardia del software libre

El continente europeo, en especial Alemania, Francia y España, y el australiano abanderan la adopcion de software libre. Asi concluye un informe mundial elaborado por el CENATIC, fundacion publica estatal dedicada a las tecnologias basadas en codigo abierto, y presentado hoy en Mallorca.
El propio director del CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicacion de las TIC basadas en fuentes abiertas), Miguel Jaque, y el reponsable de "Tecnologia y Comunicacion" del Gobierno balear, Antoni Manchado, han presentado este Informe sobre el Panorama Internacional de la Programacion de Fuentes Abiertas 2010, que pretende ofrecer un analisis del papel que las tecnologias basadas en codigo abierto estan teniendo en el desarrollo economico y social en todo el mundo.
El informe presenta la situacion, por paises y continentes, en cuanto a cuatro factores de analisis que desgranan el ecosistema del software libre:
a) las iniciativas en el sector publico
b) las aportaciones de las Universidades y centros de investigacion
c) la madurez del sector empresarial
y d) la contribucion de la comunidad de desarrolladores y usuarios.
Los resultados revelan datos interesantes como que:
- en Latinoamerica y Africa, los paises referentes son Brasil, donde ya el 73% de las grandes empresas utiliza software de fuentes abiertas, y Surafrica
- en Auatralia, el 50% de las corporaciones dedican el 90% de sus inversiones en "I+D" al desarrollo de software de codigo abierto
- y en Asia, se estima que a final de 2010 el 60% de las instituciones publicas estaran utilizando software libre.
Los resultados de este trabajo aportan la vision internacional que completa los primeros estudios realizados por el CENATIC, que inicio su andadura con varios trabajos de su "Observatorio Nacional de

El CENATIC ha elaborado este video divulgativo sobre su informe (8 min.):