domingo, 25 de enero de 2015

El lenguaje multimedia en la escritura digital

La posibilidad que permite la tecnología digital de codificar la información en un sistema binario en que confluyen los códigos estéticos y culturales de que son representación los diversos lenguajes de comunicación, verbales y no verbales, así como la forma de acceso no secuencial, supone una mejora cualitativa respecto a la comunicación en soportes analógicos, cuya narrativa venía a estar ligada tanto a un lenguaje predominante como a un acceso secuencial y único. La multimedialidad consiste, precisamente, en la confluencia de formatos informativos, el texto, el gráfico, la imagen, el audio, el video y la animación.

1. Lenguaje multimedia y comunicación no verbal
Créditos:  L.Bedmar
La tecnología digital permite la integración, en un mismo soporte o canal, de los diversos formatos de representación informativa que permiten los lenguajes de comunicación humana, que, ante todo, son de carácter no verbal (Davis, 1998), basados en la percepción sensorial. En ello se fundamenta el conocido refrán popular de que “una imagen vale más que mil palabras”, ya que el lenguaje verbal no es más que una representación indirecta y arbitraria de las ideas y conceptos a que relacionamos los signos que conforman el código lingüístico (Benveniste, 1978), entre los distintos códigos estéticos y culturales.

La comunicación no verbal, que es la comunicación más básica de los humanos en tanto seres vivos, se basa en información perceptivo-sensorial, procedente de los cinco sentidos, visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa. Percepciones, que, según investigaron neurocientíficos del Howard Hughes Medical Institute (HHMI), como Ranulfo Romo (2005), combinamos con dosis variables de dos procesos mentales, la atención y la expectativa. La información que recibimos no procede equitativamente de todos los sentidos, sino que tendemos a recogerla, en mayor medida, de tipo visual, de modo que la información visual la procesamos al menos ocho veces más deprisa que la auditiva (Morris y Maisto, 2005), lo que se halla en relación con nuestros procesos mentales, en cuya construcción de significados interviene la asociación de ideas.

Percepción sensorial.  Créditos: Universidad Nijmegen

El lenguaje verbal nos ha permitido a los humanos convertir la experiencia de la realidad en un sistema semiótico altamente funcional, que nos sirve de instrumento básico para aprehender significados, transmitirlos y participar en su construcción social (Piaget, 2001=1969; Vygotsky, 1995). Sin embargo, la extensión del lenguaje verbal en la escritura alfabética ha adolecido por largo tiempo de las limitaciones inherentes a su soporte físico: la linealidad y la difícil presencia de información audiovisual. Si el soporte digital permite mejorar nuestra capacidad comunicativa es, precisamente, por habilitarnos un instrumento narrativo más dúctil que lo que nos ofrecen los soportes analógicos, permitiendo la confluencia de lenguajes y la narración abierta, para cuyo uso creativo y crítico debemos capacitarnos desde una alfabetización múltiple, verbal, audiovisual y digital (Gutiérrez, 2003).

Multimedia.  Créditos: Edilson Orjuela

2. La necesaria unidad discursiva del mensaje multimedia
Tal como la comunicación no verbal y la verbal deben corresponderse congruentemente en forma e intencionalidad comunicativa (para no generar situaciones de “doble vínculo”, Laing, 1974), los diversos lenguajes conjugados en el lenguaje multimedia deben hallarse compenetrados, imbricados armónicamente en el proceso comunicativo, a que se deben desde su funcionalidad y valor semiótico en sus diversos usos, como en periodismo (Salaverría, 2001), o en educación (Aparici, 1993; Osuna, 2000; Cacheiro, 2001, 2006; Gisbert, Barroso y Cabero, 2007).
Multimedia educativo, desarrollado por Ethereal (jul.2010, 1:48)





La esencia de un lenguaje multimedia está en su potencialidad de amalgamar los códigos que subyacen a los signos que los humanos utilizamos para conocer, expresarnos e interactuar, de tipo lógico, estético y social (Guiraud, 2002=1971), y cuyo entramado simbólico rige las relaciones y usos sociales (Eco, 1981). En el lenguaje multimedia sobre soporte digital, los principales lenguajes que habían conformado los discursos textuales en soportes separados, pueden, al fin, ser cohesionados informativamente en una totalidad significativa en que cada parte informativa participa en una relación dinámica entre las demás, a modo de un “sistema de modelización secundario”, como Lotman (1982) estudió en el lenguaje artístico, al que se parangonaría el lenguaje multimedia.


3. Multimedia en periodismo
Ramón Salaverría (2001) señala dos características esenciales del lenguaje multimedia:
  • La presencia de varios medios, lo que supone la presencia de varios códigos estético-culturales: el carácter multicódigo.
  • Y una misión informativa coordinada: la unidad comunicativa.

Multimedia en la sección de Cultura de La Vanguardia


La mera presencia de videos o imágenes no supone la articulación de un lenguaje multimedia, que requiere una concepción unitaria del discurso y exige nuevas formas de redacción ciberperiodística. No se trata de la exigencia de un dominio de la técnica y la retórica de códigos estéticos y narrativos específicos, como fotográfico, cinematográfico o videoanimación, sino de un conocimiento suficiente de esos códigos para su integración en el discurso del ciberperiodismo.

Viñeta humorística sobre el periodista "multimedia".  Créditos: L.J.Cartones


4. Multimedia en educación

Todavía existe una concepción de la multimedia en educación reveladora de concepciones pedagógicas transmisivas, como la que le contempla estos tres objetivos (Cabero y Gisbert, 2005):
  • Favorecer la comprensión del contenido tratado.
  • Ayudar a la creación de procesos mentales coherentes.
  • Favorecer la transmisión de información y la generación de conocimiento.
Sin embargo, la integración de códigos en el discurso didáctico requiere (Aparici, 1993) una concepción estructural del mensaje que atienda a tres criterios, totalidad, transformación y autorregulación, que, en conjunto, han de conseguir favorecer la apropiación del aprendiz de su propio proceso de aprendizaje.
  • Su totalidad compositiva, pues en virtud de una “nueva ley de los sumandos”, cada código se articulará en función del todo, el contenido disciplinar, el contexto educativo y sus participantes.
  • Su potencial transformabilidad, que ha de concebirse fluida y dinámica, en permanente posible cambio en su relación significativa interna.
  • Su potencial autorregulación, requerida por la constante autoconstrucción del mensaje, siempre finito y abierto, en dependencia no solo de los saberes epistemológicos de la disciplina sobre la que verse el mensaje didáctico, sino también de quienes lo codifiquen y decodifiquen en cada acto didáctico.

5. Lenguaje multimedia y discursos más abiertos

En la línea del “lenguaje total” al que aludía Antoine Vallet (1977) en la década de los años 60, la actual escritura en bits origina que imagen, texto y video estén llamados a integrarse en el lenguaje multimedia, en una dinámica de la cohesión informativa, educativa o comunicativa, cuya confluencia con las posibilidades del diseño interactivo (Bou, 1997; Orihuela y Santos, 1999) conduzca a una semiótica más abierta y co-creativa del discurso, de la representación de la realidad circundante y el entramado de significación sociocultural que los sustenta.  
Como, hace unos años, proponía Martín Varsavsky en su blog, un nuevo “lenguaje dinámico”, integrador y abierto respecto a códigos expresivos, estéticos y sociales de representación, no solo favorece la imaginación y la creatividad de los interlocutores, sino también fortalece la conculturalidad. Y es que el lenguaje multimedia nos está ofreciendo la oportunidad de abrirnos a nueva formas de semiótica narrativa que superen las que puso en juego la imprenta en el siglo XV, amplíen nuestra dieta cognitiva y expresiva y enriquezcan nuestros hábitos comunicativos. 

Fuentes

Webgrafía
APARICI, Roberto (coord.) (1993). “El documento integrado”. En APARICI, R. La Revolución de los Medios Audiovisuales: Educación y Nuevas Tecnologías. Madrid: De la Torre, p. 373-387. Disponible en línea en:
CACHEIRO, Mariluz (2006). “Multimedia: un nuevo lenguaje”. Disponible en línea en:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:440&dsID=CacheiroML_2002_MultimediaUnNuevoLenguaje.pdf
ROMO, Ranulfo (06/11/2005). “Conversión de sensación en percepción”. Disponible en línea en:
SALAVERRÍA, Ramón (2001). “Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental”, Estudios sobre el mensaje periodístico 7. Madrid: Universidad Complutense, p. 383-395.
Disponible en línea en:
http://www.ucm.es/info/perioI/Period_I/EMP/Numer_07/7-5-Inve/7-5-13.htm
VARSAVSKY, Martín (28/03/2005). “Una imagen equivale a mil palabras”. Disponible en línea en:
 
Bibiografía
 
BENVENISTE, Émile (1978). Problemas de lingüística general II. México: Siglo XXI.
BOU, Guillem (1997). El guión multimedia. Madrid: Anaya Multimedia.
CABERO, Julio y GISBERT, Mercé (2005). La formación en internet. Guía para la elaboración de materiales didácticos. Sevilla: Eduforma.
DAVIS, Flora (1998). Comunicación no verbal (orig.:1980). Barcelona: Paidós.
ECO, Umberto (1981). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
GISBERT, Mercé; BARROSO, Julio y CABERO, Julio (2007). “Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la formación”. En: CABERO, Julio (coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Mc Graw Hill.
GUIRAUD, Pierre (2002). La semiología (orig.:1971). Buenos Aires: Siglo XXI.
GUTIÉRREZ, Alfonso (2003). Alfabetización digital: algo más que ratones y letras. Barcelona: Gedisa.
LAING, Ronald D. (1974). El yo dividido. México: Fondo de Cultura Económica.
LOTMAN, Iuri (2000). La semisofera: Semiótica de las artes y de la cultura. Madrid: Cátedra.
MORRIS, Charles y MAISTO, Albert (2005). Introducción a la psicología. México: Pearson.
ORIHUELA, José Luis y SANTOS, María Luisa (1999). Introducción al  Diseño Digital. Madrid: Anaya Multimedia.
OSUNA, Sara (2000). Multimedia, Entornos Virtuales e Interactividad. Madrid: UNED.
PIAGET, Jean (2001). Psicología y pedagogía (orig.:1969). Barcelona: Crítica.
VALLET, Antoine (1977). El lenguaje total. Zaragoza: Luis Vives.
VYGOTSKY, Lev (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.
WOLTON, Dominique (2001). Pensar la comunicación. Buenos Aires: Docencia.